La Policía Nacional incauta más de media tonelada de cocaína escondida dentro de bloques de comida congelada
En una nave de Alhaurín de la Torre (Málaga)
La Policía Nacional incauta más de media tonelada de cocaína escondida dentro de bloques de comida congelada
Detenidas cinco personas –cuatro hombres de nacionalidad holandesa y uno española- que sumergían los paquetes de droga en un recipiente de crema de avellanas y tofu y procedían a su congelación, desmolde y empaquetado
Los investigados utilizaban camiones frigoríficos para transportar los bloques de comida congelada desde España hasta Holanda, lo que hacía prácticamente indetectable su existencia
Los agentes también han intervenido 130 kilogramos de polen de hachís, 74 kilos de marihuana, cinco vehículos, una cabeza tractora, un remolque frigorífico, material informático, media decena de teléfonos móviles y más de 11.000 euros en efectivo
09-agosto-2018.- Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Málaga una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína, polen de hachís y marihuana entre España y Holanda donde, finalmente, era procesada y distribuida. Han sido detenidas cinco personas –cuatro de ellas de nacionalidad holandesa y uno de nacionalidad española- por su presunta implicación en los delitos de pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas. Los investigados utilizaban camiones frigoríficos para transportar el estupefaciente camuflado en comida congelada, concretamente bloques de crema de avellanas y tofu. La operación se ha saldado con la incautación de 555 kilogramos de cocaína, 130 de polen de hachís y 74 de marihuana, en una nave industrial de la localidad malagueña de Alahurín de la Torre. Además se han intervenido cinco vehículos, una cabeza tractora, un remolque frigorífico, material informático, media decena de teléfonos móviles y 11.020 euros en efectivo.
Movimiento en una nave industrial inactiva
La investigación se inició a finales de junio. Los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una nave industrial –cerrada y sin actividad laboral alguna- en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre que, al parecer, estaba siendo utilizada por un grupo de personas para la manipulación de camiones de matrícula holandesa.
Tras varias gestiones en el lugar, los agentes comprobaron que se trataba de un grupo de personas de nacionalidad holandesa y española dedicados al tráfico internacional de droga, transportando el estupefaciente desde Málaga hasta Holanda.
Según las investigaciones, los envíos se preparaban en la nave donde los investigados sumergían completamente los paquetes de droga en un recipiente conteniendo crema de avellanas y tofu e inmediatamente la congelaban en la cámara frigorífica. Una vez congelada la sustancia, la desmoldaban en bloque y la empaquetaban como si fuera comida para, posteriormente, cargarla en un camión frigorífico para su transporte hasta Holanda donde era procesada y distribuida.
Cinco registros domiciliarios
Por este motivo se puso en marcha el operativo -que se llevó a cabo con la práctica de cinco registros domiciliarios en Benalmádena (2), Alhaurín el Grande, en una nave de Mijas Costa y en la nave de Alhaurín de la Torre- y se saldó con la detención de cinco personas y la incautación de casi media tonelada de cocaína, 170 de polen de hachís, 74 de marihuana, teléfonos móviles y material informático, así como dinero en efectivo.
Gran trabajo del #GEO y #UDYCO Pronta recuperación a los compañeros heridos, especialmente al que ha sido intervenido quirúrgicamente. #OrgulloPoliciaNacional Sito Miñanco y machacas in the talego.
El Ministro de interior Zoido: "El trabajo de la Brigada Central de Estupefacientes ha consolidado a España como un referente en la lucha contra la actividad criminal más lucrativa del mundo"
Brigada Central de Estupefacientes (UDYCO)
- Lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes a nivel nacional e internacional
- Planificar, coordinar e impulsar la acción policial en materia de drogas en todo el ámbito nacional.
- La colaboración con el resto de las oficinas centrales de otros países en materia de estupefacientes, con la O.I.P.C. – Interpol Y Europol.
- Investigación y control policial para evitar el posibles desvío de precursores al mercado clandestino.
- Recepción y operatividad policial de las entregas vigiladas a nivel internacional.
- Planificación y participación en distintos foros internacionales de lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
- Colaboración a nivel nacional e internacional en la formación y capacitación en drogodependencias.
Si desea comunicarse con nosotros hágalo mediante el enlace:
Unidad de Drogas y Crimen Organizado #UDYCO ORIGEN
Creadas en 1997 por Resolución del Consejo de Ministros, dando cumplimiento al "Plan global del Gobierno sobre Medidas para luchar contra las Drogas".Reorganización de los servicios dedicados a la lucha contra la delincuencia en general y contra el tráfico de drogas en particular, dentro de la Dirección General de la Policía.
Una respuesta integral a las actividades criminales mayoritariamente interconectadas, tanto a nivel nacional como transnacional.
COMPETENCIAS Investigaciones especializadas en delitos que afecten Intereses básicos clave de índole:
- Nacional
- Transnacional
- Globalización
- Tecnificación del crimen
- Extraterritorialidad de la acción delictiva.
- Internacionalidad del delito
- Delincuencia transnacional
C/ Julian González Segador, s/n; 28043 Madrid Teléfono Secretaria de la BDEF: 91.582.25.54
FUNCIONES Asume la investigación y persecución de las actividades delictivas de ámbito nacional y transnacional relacionadas con:
- El tráfico ilícito de drogas
- El crimen organizado
- La coordinación operativa
- El apoyo técnico de las respectivas unidades territoriales
- Codigo Penal
- Delitos contra la salud Pública (tráfico de drogas) Art.368-378.
- Receptación y otras conductas afines, Art. 301-304.
- De los delitos contra la seguridad del Tráfico, Art.379-380.
- Suspensión de la Ejecución de las penas privativas de libertad. Art. 87.
- Causas que eximen de responsabilidad criminal. Art. 20.2º.
- Circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal. ASrt 21.2º.
- Faltas contra los intereses generales, Art. 630.
- Delitos contra la salud Pública (tráfico de drogas) Art.368-378.
- Ley de Enjuiciamiento Criminal
- Ley Orgánica 5/1999, de fecha 13 de enero, de modificación de la L.E.C.RT. en materia de tráfico ilegal de drogas y otras actividades graves. Regulación de las Entregas Vigiladas, Art 263 bis y de la figura del Agente Encubierto, Art. 282. bis.
- Sobre la destrucción de la droga decomisada, Art. 338.
- Ley Orgánica 5/1999, de fecha 13 de enero, de modificación de la L.E.C.RT. en materia de tráfico ilegal de drogas y otras actividades graves. Regulación de las Entregas Vigiladas, Art 263 bis y de la figura del Agente Encubierto, Art. 282. bis.
- Convención Única sobre Estupefacientes de 1961
- Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971
- Convenio contra el Tráfico ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988
- Operación “MIRA”.- 05 y 09 de abril, 01 de junio, 27 de julio, 14 de septiembre y 08 de noviembre de 2010
Investigación sobre una organización criminal española dedicada a la introducción de sustancias estupefacientes a través de las costas del sur de la península, dando cobertura a organizaciones marroquíes suministradoras de hachís. Desarrollada en diferentes fases, en las que se han detenido a 17 personas de distintas nacionalidades (13 España, 1 Marruecos, 2 Alemania y 1 Reino Unido), interviniéndose un total de 2.848 kilogramos de hachís.
- 1ª FASE: se intervienen en una embarcación semirigida 1.680 kilogramos de hachís, junto con dos aparatos GPS cartografiados marítimos y dos teléfonos satelitarios.
- 2ª FASE: detenidas 8 personas de distintas nacionalidades (5 España, 1 Marruecos, 1 Alemania y 1 Reino Unido), interviniéndose 1.158 kilogramos de hachís, 4 vehículos, 1 moto acuática, 1 embarcación neumática y 8 teléfonos móviles.
- 3ª FASE: detenidas 2 personas de nacionalidad española, interviniéndose 900 € en efectivo, 3 teléfonos móviles y 1 turismo de alta gama
- 4ª FASE: detenida 1 persona de nacionalidad española, interviniéndose 10 kilogramos de hachís y 1 vehículo
- 5ª FASE: detenidas 5 personas de nacionalidad española.
- 6ª FASE: detenida 1 persona de nacionalidad alemana.
- 1ª FASE: se intervienen en una embarcación semirigida 1.680 kilogramos de hachís, junto con dos aparatos GPS cartografiados marítimos y dos teléfonos satelitarios.
- Operación "NIZA" 19 de octubre de 2010
Fruto de la colaboración policial internacional con las Autoridades policiales de Francia se logró desarticular una organización criminal internacional dedicada al tráfico de sustancia estupefaciente entre Marruecos, España y Francia empleando para ello el uso de un helicóptero. En Francia son detenidas 4 personas y se intervienen 4,8 kilogramos de cocaína. En España se interviene 1 helicóptero de la marca y modelo Ardilla y 1 vehículo BMW
- Operación “DAKAR-AMÉRICA”.- 09 de abril de 2010
Desarticulada la mayor organización criminal dedicada a la introducción de cocaína en la isla de Ibiza mediante el uso de distintos métodos, estando en esta ocasión oculta la sustancia estupefaciente en el interior de un camión que había sido preparado para tal efecto, cargando la droga en Argentina con la simulación de su participación en el Rally Paris-Dakar. Son detenidas 7 personas de nacionalidad española, interviniéndose 814 kilogramos de cocaína, 15.000 pastillas de éxtasis y 4,800 kilogramos de hachís, junto con 46.700 €, 2.450 pesos argentinos, 930 dólares USA, 2 vehículos (1 turismo y 1 camión), 1 ordenador portátil, 30 teléfonos móviles, 2 balanzas de precisión, 57 gramos de cocaína destinada al menudeo, 1 escopeta de cartuchos con su munición, 1 rifle con munición, documentación falsa. Fruto de la investigación patrimonial se han incautado 13 fincas registrales.
Ministerio del Interior
Madrid, 05/02/2018
S.M. el Rey ha presidido hoy el 50 aniversario de la creación de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional
En medio siglo de investigaciones, sus agentes han logrado incautarse de 310.000 kilos de cocaína, 750.000 de hachís, más de 5.000 de heroína, y más de 3 millones de pastillas de MDMA
Además de S.M. el Rey Don Felipe VI y del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, el acto ha contado con la presencia del secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto; de la de la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa y el director de la Policía, Germán López Iglesias, entre otras autoridades
En medio siglo de investigaciones, sus agentes han logrado incautarse de 310.000 kilos de cocaína, 750.000 de hachís, más de 5.000 de heroína, y más de 3 millones de pastillas de MDMA
Además de S.M. el Rey Don Felipe VI y del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, el acto ha contado con la presencia del secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto; de la de la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa y el director de la Policía, Germán López Iglesias, entre otras autoridades
El Rey don Felipe VI, acompañado por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presidido hoy en Madrid el acto por el 50 aniversario de la creación de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional, que se ha desarrollado en el complejo policial de Canillas.
En el acto, que ha contado también con la presencia del secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto; la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa y el director general de la Policía, Germán López Iglesias, entre otras autoridades, el ministro ha elogiado el papel desempeñado durante estos años por la Brigada Central de Estupefacientes "como un referente en la lucha contra la actividad criminal más lucrativa del mundo"
El ministro del Interior ha querido también felicitar al Rey por su reciente cumpleaños: "Cumplir 50 años siempre es motivo de celebración, y por eso quiero aprovechar esta oportunidad, Señor, para reiterarle la felicitación por su reciente aniversario y agradecerle su servicio a España".
El Rey Don Felipe VI ha firmado en el Libro de Honor y visitado una exposición que resume las principales actuaciones contra el narcotráfico de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional en la que además se muestran los recursos materiales empleados por esta Brigada.
Pionera en pautas de investigación contra la droga
La Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional, creada hace ahora medio siglo, fue pionera en España en la investigación y persecución del tráfico ilícito de estupefacientes, tanto por su función legislativa como por establecer nuevas pautas de investigación.
Durante estos 50 años, sus agentes han logrado incautarse de 310.000 kilos de cocaína, de 750.000 kilos de hachís, más de 5.000 de heroína, y más de 3 millones de pastillas de MDMA. En este sentido, Juan Ignacio Zoido ha recordado al fundador de la BCE, el comisario José María Mato "un excelente policía que supo anticiparse a su tiempo", con estructuras policiales ahora normales, pero que en su momento supusieron una revolución en la forma de trabajar de la Policía.
El ministro del Interior ha recalcado su agradecimiento a los 120 hombres y mujeres que integran actualmente la Brigada Central de Estupefacientes y a quienes han pasado por ella a lo largo de sus 50 años de historia: "Gracias porque vuestra ilusión, entrega, compromiso y profesionalidad han convertido la Brigada Central de Estupefacientes en una garantía de seguridad para todos".
En el acto, que ha contado también con la presencia del secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto; la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa y el director general de la Policía, Germán López Iglesias, entre otras autoridades, el ministro ha elogiado el papel desempeñado durante estos años por la Brigada Central de Estupefacientes "como un referente en la lucha contra la actividad criminal más lucrativa del mundo"
El ministro del Interior ha querido también felicitar al Rey por su reciente cumpleaños: "Cumplir 50 años siempre es motivo de celebración, y por eso quiero aprovechar esta oportunidad, Señor, para reiterarle la felicitación por su reciente aniversario y agradecerle su servicio a España".
El Rey Don Felipe VI ha firmado en el Libro de Honor y visitado una exposición que resume las principales actuaciones contra el narcotráfico de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional en la que además se muestran los recursos materiales empleados por esta Brigada.
Pionera en pautas de investigación contra la droga
La Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional, creada hace ahora medio siglo, fue pionera en España en la investigación y persecución del tráfico ilícito de estupefacientes, tanto por su función legislativa como por establecer nuevas pautas de investigación.
Durante estos 50 años, sus agentes han logrado incautarse de 310.000 kilos de cocaína, de 750.000 kilos de hachís, más de 5.000 de heroína, y más de 3 millones de pastillas de MDMA. En este sentido, Juan Ignacio Zoido ha recordado al fundador de la BCE, el comisario José María Mato "un excelente policía que supo anticiparse a su tiempo", con estructuras policiales ahora normales, pero que en su momento supusieron una revolución en la forma de trabajar de la Policía.
El ministro del Interior ha recalcado su agradecimiento a los 120 hombres y mujeres que integran actualmente la Brigada Central de Estupefacientes y a quienes han pasado por ella a lo largo de sus 50 años de historia: "Gracias porque vuestra ilusión, entrega, compromiso y profesionalidad han convertido la Brigada Central de Estupefacientes en una garantía de seguridad para todos".
Otras noticias:
Microgestos y Macrogestos un lenguaje más allá de la palabras. Sinergología y Morfospicología en Neurociencias.
El lenguaje corporal, las microexpresiones, la morfopsicología, la sinergología..La morfopsicología, la fisiognomía, la antroposcopia o la psicología facial, que de todas esas maneras se denomina esta pseudociencia, se basa en la idea de que la cara y la cabeza dicen algo sobre la personalidad de una persona, su capacidad actual y su potencial de futuro. Para sus valedores el rostro refleja la historia personal de un individuo y mediante la realización de medidas cráneofaciales se pueden explicar las razones psicológicas para las distintas acciones que ese individuo emprende. La cara -dicen- puede explicar el pasado, el presente y el futuro como si fuera una plastilina con poderes mágicos.La morfopsicología se refleja en la mal llamada «sabiduría» popular, una serie de perogrulladas, catetadas y lugares comunes a menudo contradictorios entre sí donde se repiten frases como «la cara es el espejo del alma» o «a partir de los 40 años, cada uno es responsable de su rostro». No es así o es mínimamente así, podremos tener más arrugas en los ojos si reímos con ganas y con frecuencia, o en la frente si fruncimos el entrecejo, pero nuestra estructura facial está muy definida desde la primera infancia. Llegar como hacen algunos morfopsicólogos a identificar criminales por sus características faciales nos retrotrae a Lombroso y sus criminales natos, a un absurdo sin base científica.

La morfopsicología tuvo un inicio decente pues fue planteada, sin evidencias, por algunos de los filósofos griegos pero perdió su escasa reputación en la Edad Media cuando empezó a ser practicada por charlatanes ambulantes que iban de feria en feria ganando unas monedas. Revivió en el siglo XVIII cuando el poeta suizo Johann Kaspar Lavater la popularizó con el nombre de la ciencia de la fisiognomía pero su asociación a la frenología, que afirmaba poder conseguir la misma información ya no de la cara sino de los bultos y huecos del cráneo, demostró de nuevo su carencia de base.

Desde el siglo XIX la morfopsicología es considerada una pseudociencia y los únicos que la defienden en la actualidad son los que ganan dinero con ella y los que lo pagan. Una búsqueda en PubMed, una de las principales bases de datos de publicaciones científicas con millones de artículos, encuentra solo siete dedicados a la morfopsicología, todos en francés, y el más reciente de hace cuarenta años, de 1977. Para la ciencia, la morfopsicología es un camelo. Aun así se utiliza para cosas importantes como la selección de personal, incluyendo la adecuación al puesto de trabajo, al jefe, al equipo, a la cultura organizacional y se buscan en el rostro características tales como el grado de fiabilidad para puestos estratégicos o el nivel de honestidad.


Cuando se ve el método de trabajo de estos pseudoprofesionales es patente la carencia de criterio, dicen que sus técnicas ayudan a completar la intuición que el empleador tuvo durante la entrevista y otras cosas que suenan a confirmar los prejuicios propios. El análisis es de una simpleza estulta: observan la cara en conjunto (forma general, proporciones, grandes rasgos) y luego van recorriendo con más detenimiento las principales partes (frente, ojos, nariz, mejillas, boca, mandíbula, mentón). Para los creyentes de este mito las distintas partes del rostro están relacionadas y no se puede aislar una parte de la cara y empezar a llegar a conclusiones. Lógicamente hay que justificar que esto solo lo pueden hacer los expertos.

Aunque no tiene mucho que ver con este engendro de la morfopsicología, hay unos pocos estudios que relacionan el rostro con alguna característica de la personalidad. Según Steven Arnocky de la Nipissing University en Canadá, los hombres y mujeres con caras más anchas tienden a tener una motivación sexual mayor y un deseo superior a las personas con otra estructura facial.

La medida utilizada es la proporción anchura-altura, el resultado de dividir la distancia entre los huesos zigomáticos y la distancia entre el labio superior y el entrecejo. Los hombres con rostros más cuadrados, y por lo tanto con mayor ratio, tienden a ser percibidos como más agresivos, más dominantes, menos confiables, más dispuestos a correr riesgo, con menos ética y más atractivos como parejas ocasionales que personas de la misma edad con rostros más finos y alargados. Se cree que las diferencias en las proporciones faciales se pueden deben a variaciones en los niveles de testosterona en momentos particulares del desarrollo como la pubertad, pero es algo discutido. Hay que ser muy prudentes con estas ideas.
Chris Chambers, un psicólogo de buena reputación, ha escrito

Por otro lado, pienso que la psicología es una ciencia joven, enormemente prometedora, necesaria; es un orgullo y un honor trabajar con ellos, los psicólogos, en proyectos multidisciplinares pero ellos deben ser capaces de denunciar esa parte oscura, esas manzanas podridas que tanto daño hacen a su carrera y a su profesión. Estoy seguro que lo saben y lo sabrán hacer.
Fuente para leer más:
https://jralonso.es/2017/11/03/el-mito-de-la-morfopsicologia/
- Arnocky S, Carré JM, Bird BM, Moreau BJP, Vaillancourt T, Ortiz T, Marley N (2017) The Facial Width-to-Height Ratio Predicts Sex Drive, Sociosexuality, and Intended Infidelity. Arch Sex Behav doi: 10.1007/s10508-017-1070-x.
- https://psicologiaymente.net/miscelanea/morfopsicologia-rasgos-faciales-personalidad
- http://www.morfopsicologiaism.com/
Comentarios
Publicar un comentario