La Policía Nacional interviene en Madrid más de 172.000 juguetes falsos y peligrosos para los menores
Los artículos iban a ser distribuidos de forma inminente
· Los agentes han detenido a tres personas y han desmantelado un establecimiento comercial y una nave, situados en las madrileñas localidades de Fuenlabrada y Pinto, donde los efectos eran comercializados fuera de los canales legales establecidos
· Entre los efectos destacan unos muñecos muy demandados por los niños a los Reyes Magos, y localizados en unos tamaños que no existen en el mercado legal
· Los juguetes intervenidos representan un evidente riesgo para la salud y la seguridad de los menores, al no estar sometidos a las normas ISO de calidad, salubridad e higiene y, además, ser elaborados en fábricas clandestinas con deficientes condiciones higiénicas y empleando materiales y pinturas nocivas para la salud
05-enero-2019.- En el marco de la operación “Regalo”, la Policía Nacional ha intervenido en Madrid más de 172.000 juguetes falsos y peligrosos para los menores, y han desmantelado un establecimiento comercial y una nave situados en las localidades madrileñas de Fuenlabra y Parla. Los agentes han detenido a tres personas que comercializaban y almacenaban fuera de los canales legales establecidos.
La investigación comenzó el pasado mes de diciembre tras la denuncia de dos marcas de juguetes que indicaban la existencia de juguetes falsificados procedentes del polígono industrial de Cobo Calleja sito en Fuenlabrada (Madrid).
Tras varias gestiones, los agenes ubicaron un establecimiento comercial, abierto al público y ubicado en el referido polígono, como origen de la distribución de los artículos e identificaron a tres personas de nacionalidad china que se encargaban de su venta y almacenamiento. El pasado día tres, los investigadores inspeccionaron ambos locales e intervinieron más de 172.000 juguetes falsos, todos ellos imitando reconocidas marcas, así como cartojane y elementos para su empaquetamiento. Los tres individuos fueron detenidos como presuntos autores de un delito contra la propiedad industrial.
Los juguetes intervenidos representan un evidente riesgo para la salud y la seguridad de los menores, al no estar sometidos a las normas ISO de calidad, salubridad e higiene y, además, ser elaborados en fábricas clandestinas con deficientes condiciones higiénicas y empleando materiales y pinturas nocivas para la salud.
Juguetes “desmembrados” hasta España
Los investigadores han podido constatar que los arrestados adquirían los productos falsificados en China y los transportaban hasta nuestro país empleando diferentes formas y vías de entrada. Los juguetes llegaban en bloques separados en distintos envíos y días, e incluso empleando distintos puertos y aeropuertos de entrada, para ser montados finalmente en la nave situada en el polígono de Cobo Calleja. Esta desmembración constituye una medida de seguridad empleada para dificultar su detección en las aduanas europeas.
En el establecimiento abierto al público, los comerciantes disponían de una cantidad pequeña que rondaba los 6.000 productos y que utilizaban para atender su capacidad inmediata de distribución. En la nave-almacén, cerrada al público, acumulaban la mayoría de productos falsos además de ser el lugar destinado al montaje de los mismos por ello los agentes han intervenido juguetes en diferentes fases de montaje.
Un beneficio estimado de más de 1.000.000 de euros
En los dos locales, los agentes intervinieron juguetes de distintas marcas de reconocido prestigio con mayor volumen de lo demandado en el mercado actual. Especialmente destacable es la localización de unos muñecos en un tamaño que no existe en el mercado legal.
Teniendo en cuenta la cantidad y variedad de los productos intervenidos, los investigadores estiman que el promedio de ganancia por juguete ronda los seis euros, lo que hace un total de más de 1.000.000 de euros.
La menor Maria esta sana i salva habia desaparecido elpasado martes en #Barcelona fue localizada ayer por un vigilante de seguridad habilitado de Transportes Metropolitanos de Barcelona #tmb @TMB_Barcelona https://t.co/J1E8NQOWOw pic.twitter.com/hE4rH7qMVy— Careonsafety Consultoria d #formación #siseguridad (@careonsafety) 16 de diciembre de 2017
La menor de 14 años que había desaparecido el martes en la capital catalana fue localizada ayer por un vigilante de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), han informado los Mossos d'Esquadra.
Los artículos iban a ser distribuidos de forma inminente
· Los agentes han detenido a tres personas y han desmantelado un establecimiento comercial y una nave, situados en las madrileñas localidades de Fuenlabrada y Pinto, donde los efectos eran comercializados fuera de los canales legales establecidos
· Entre los efectos destacan unos muñecos muy demandados por los niños a los Reyes Magos, y localizados en unos tamaños que no existen en el mercado legal
· Los juguetes intervenidos representan un evidente riesgo para la salud y la seguridad de los menores, al no estar sometidos a las normas ISO de calidad, salubridad e higiene y, además, ser elaborados en fábricas clandestinas con deficientes condiciones higiénicas y empleando materiales y pinturas nocivas para la salud
05-enero-2019.- En el marco de la operación “Regalo”, la Policía Nacional ha intervenido en Madrid más de 172.000 juguetes falsos y peligrosos para los menores, y han desmantelado un establecimiento comercial y una nave situados en las localidades madrileñas de Fuenlabra y Parla. Los agentes han detenido a tres personas que comercializaban y almacenaban fuera de los canales legales establecidos.
La investigación comenzó el pasado mes de diciembre tras la denuncia de dos marcas de juguetes que indicaban la existencia de juguetes falsificados procedentes del polígono industrial de Cobo Calleja sito en Fuenlabrada (Madrid).
Tras varias gestiones, los agenes ubicaron un establecimiento comercial, abierto al público y ubicado en el referido polígono, como origen de la distribución de los artículos e identificaron a tres personas de nacionalidad china que se encargaban de su venta y almacenamiento. El pasado día tres, los investigadores inspeccionaron ambos locales e intervinieron más de 172.000 juguetes falsos, todos ellos imitando reconocidas marcas, así como cartojane y elementos para su empaquetamiento. Los tres individuos fueron detenidos como presuntos autores de un delito contra la propiedad industrial.
Los juguetes intervenidos representan un evidente riesgo para la salud y la seguridad de los menores, al no estar sometidos a las normas ISO de calidad, salubridad e higiene y, además, ser elaborados en fábricas clandestinas con deficientes condiciones higiénicas y empleando materiales y pinturas nocivas para la salud.
Juguetes “desmembrados” hasta España
Los investigadores han podido constatar que los arrestados adquirían los productos falsificados en China y los transportaban hasta nuestro país empleando diferentes formas y vías de entrada. Los juguetes llegaban en bloques separados en distintos envíos y días, e incluso empleando distintos puertos y aeropuertos de entrada, para ser montados finalmente en la nave situada en el polígono de Cobo Calleja. Esta desmembración constituye una medida de seguridad empleada para dificultar su detección en las aduanas europeas.
En el establecimiento abierto al público, los comerciantes disponían de una cantidad pequeña que rondaba los 6.000 productos y que utilizaban para atender su capacidad inmediata de distribución. En la nave-almacén, cerrada al público, acumulaban la mayoría de productos falsos además de ser el lugar destinado al montaje de los mismos por ello los agentes han intervenido juguetes en diferentes fases de montaje.
Un beneficio estimado de más de 1.000.000 de euros
En los dos locales, los agentes intervinieron juguetes de distintas marcas de reconocido prestigio con mayor volumen de lo demandado en el mercado actual. Especialmente destacable es la localización de unos muñecos en un tamaño que no existe en el mercado legal.
Teniendo en cuenta la cantidad y variedad de los productos intervenidos, los investigadores estiman que el promedio de ganancia por juguete ronda los seis euros, lo que hace un total de más de 1.000.000 de euros.
La menor Maria esta sana i salva habia desaparecido elpasado martes en #Barcelona fue localizada ayer por un vigilante de seguridad habilitado de Transportes Metropolitanos de Barcelona #tmb @TMB_Barcelona https://t.co/J1E8NQOWOw pic.twitter.com/hE4rH7qMVy
— Careonsafety Consultoria d #formación #siseguridad (@careonsafety) 16 de diciembre de 2017Esta menor, de nombre María, desapareció a las 8 de la mañana del pasado martes, en la calle Comte d'Urgell de la capital catalana, donde viven sus padres.
;Los Mossos difundieron una imagen de la niña para facilitar su localización y pidieron la colaboración de la ciudadanía para encontrarla. La menor, cuya imagen había sido captada por cámaras del metro barcelonés, fue localizada finalmente ayer por un vigilante de TMB y los Mossos comprobaron que se hallaba en buen estado. Los Mossos han agradecido la colaboración ciudadana en este caso.Localizada Maria sana i salva por un vigilante de seguridad habilitado d @TMB_BarcelonaLocalitzada la Maria sana i estàlvia per un vigilant de @TMB_Barcelona. Gràcies per la col.laboració! Localizada Maria sana i salva por un vigilante de @TMB_Barcelona . Gracias por la colaboración! https://t.co/CZCzmuUsiN— Mossos (@mossos) 14 de diciembre de 2017
Otras noticias
Libro-registro
En cada despacho y sucursales, los detectives llevarán un Libro-Registro, según el modelo aprobado por Orden INT/318/2011, de 1 de febrero (ver en DESCARGAS), concebido de forma que su tratamiento y archivo pueda ser mecanizado e informatizado, en el que constarán:
- Número de orden del encargo de la investigación, con su fecha de inicio y de finalización
- Indicación del asunto
- Nombre y apellidos o razón social y domicilio del cliente contratante, así como de la persona o personas investigadas
- Delitos perseguibles de oficio conocidos
- Órgano al que se comunicaron
En el caso de que sea informatizado, deberá atenerse a lo dispuesto en la legislación vigente sobre protección de datos personales.
Las hojas del Libro-Registro de detectives o, en su caso, las hojas o soportes que se utilicen para la formación posterior de aquél, deberán ser foliadas y selladas con carácter previo al inicio de las anotaciones.
En su primera hoja, la Jefatura Superior de Policía, la Comisaría Provincial o Local, o la Policía Autónoma correspondiente a la demarcación territorial del despacho o de sus delegaciones, asentará la diligencia de habilitación del Libro. En la citada diligencia constarán los siguientes extremos:
- Fin a que se destina el Libro
- Nombre del detective titular del despacho
- Número de orden de inscripción en el Registro de Detectives
- Número de folios de que consta el Libro
- Precepto que cumplimenta la diligencia
- Lugar y fecha de la misma, debiendo estar firmada por el responsable de la respectiva dependencia policial o persona en quien delegue.
-
Julian Flores @juliansafety
Mas información de Siseguridad.es
Descàrregues
